Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.
Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial.
Analice el caso descrito y proponga una solución. Publique el resultado del análisis y las respuestas a los interrogantes planteados en el blog que ha creado. Una vez completada la actividad, envíe el enlace del blog por medio del espacio de carga de evidencias disponible en la plataforma virtual para que su tutor pueda hacer la retroalimentación correspondiente.
1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?
Según el reglamento del aprendiz en el capitulo II Derechos del Aprendiz, Articulo 7 Numeral 4 dice: " 4. Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz del SENA"
2. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.
La respuesta fue equivocada puesto que en el reglamento no excluye a los estudiantes de modalidad virtual para recibir el carné.
Caso 4
El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices
Al finalizar la reunión, uno de los miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector del centro les enviará un comunicado con la información pertinente, pero como conclusión, les puede adelantar que se aplicarán a tres aprendices las medidas formativas correspondientes.
Las medidas serán: dos por faltas académicas, y una por falta disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por su buen desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consiste las faltas académicas y disciplinarias.
Analice el caso descrito y responda según lo requerido. Publique el resultado del análisis sus respuestas en el blog que ha creado. Notifique a su instructor oportunamente para que evalúe la evidencia presentada.
De acuerdo con el Reglamento de Aprendices, explique a los compañeros lo siguiente:
1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?
Son aquellas acciones que se aplican al aprendiz Sena cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario entre ellas están:
Llamado de atención verbal: Este llamado de atención no constituye una sanción
Plan de mejoramiento Académico: Esta medida se usa para concientizar al aprendiz que después de un tiempo de no alcanzar los resultados de aprendizaje se debe contemplar otras actividades para alcanzar dichos logros.
2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias?
Llamado de atención escrito: Se realiza por una falta académica o disciplinaria del aprendiz
Condicionamiento de Matricula: El subdirector de Centro debe generar la perdida al aprendiz de estímulos e incentivos que esté recibiendo el aprendiz por faltas muy graves donde se genere la cancelación de matricula.
3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan
1 Recibir Mención de honor por su proceso de investigación
2 Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario